lunes, 7 de octubre de 2013

CRASH(COLISIÓN) ACTIVIDAD 1

CRASH(COLISIÓN) ACTIVIDAD 1


1.Comenta en una redacción de 500 palabras la siguiente frase:

“En cualquier ciudad por la que caminas, pasa muy cerca de la gente y esta tropieza contifgo. En Los Angeles nadie te toca. Estamos siempre tras este metal y cristal…y añoramos tanto ese contacto que chocamos contra otros sólo para sentir algo” (Detective Graham Waters)

 Esta frase refleja la idea central de la película ya que la película está ambientada en Los Ángeles y en esa ciudad la lógica de no tocar a la gente es muy importante ya que en Los Ángeles hay un mayor porcentaje de ingleses y un porcentaje menor de hispanos y otras razas debido a que la ciudad fue fundada por mejicanos, ingleses, e incluso españoles en el año 1886, año crucial en la historia de los Estados Unidos de América(Debido a que al año siguiente se independizaría de su antigua metrópoli, Gran Bretaña) y esta frase también, a veces nos hace sentir tristeza, marginación de minorías, etc... También con ella el director nos quiere transmitir sus sentimientos a la hora de haber realizado esta película. Precisamente esta frase la dice un policía que luego a lo largo de la película va a intervenir en otras acciones durante la película. Luego para seguir con este comentario tan largo de esta frase, nosotros vemos como los hechos que se van realizando a lo largo de la película son importantes. En cuanto a la transmisión de la frase tendremos que todos los hechos que suceden en la película, muestran la inestabilidad y la desesperación contemporánea en esta ciudad, un territorio lleno de accidentes de tráfico, colisiones de vidas, miedos y prejuicios; el prejuicio racial, como muestra de la sociedad norte americana y, concretamente, de Los Ángeles, es el hilo vertebrador de Crash. Blancos, negros, latinos, coreanos, árabes e iraníes protagonizan un film marcado por el racismo y la xenofobia del siglo XXI. En esta sociedad, en la mayoría de los casos, las fobias raciales tienden a alimentar la paranoia colectiva de toda comunidad multiétnica, donde los conceptos de integración y mezcla son una utopía inaccesible. Así pues, esta película se contextualiza en una ciudad marcada por la convivencia de diferentes culturas, donde todos son víctimas y agresores a la vez. Por otra parte, la realización se da en un momento políticamente complicado, puesto que llegan las elecciones a la presidencia con dos grandes candidatos: John Kerry, en el partido demócrata, y George W. Bush en el partido republicano. Así, una multitud de historias, las cuales se irán entrelazando entre ellas a medida que avanza la narración. Es un drama que empieza con un seguido de seis historias teóricamente independientes y que, posteriormente, el destino o la casualidad las acabará uniendo. El film empieza con un flashback, es decir, todo lo que se nos explica se produce un día anterior al momento en que se inicia la trama argumental. Así pues, la primera escena, el crimen de un joven afroamericano al lado de una carretera de Los Ángeles, muestra el final de la película sin darnos la relación existente entre los personajes principales.  Al final, ambos hechos muestran la inestabilidad y la desesperación contemporánea en esta ciudad, un territorio lleno de accidentes de tráfico, colisiones de vidas, miedos y prejuicios; el prejuicio racial, como muestra de la sociedad norteamericana y es así.


2. Comenta la escena punto de partida de la película y qué busca el director con ella.

La primera escena es muy interesante ya que la película, como su nombre indica comienza con una colisión entre una coreana y una mejicana y eso nos va a permitir notar el sentimiento de tristeza y cariño que nos quiere transmitir la película.

3.Explica el marco espacio/temporal en el que se desarrolla la película. (ciudad, época, estación del año…etc...) y qué busca el director con ello.

Crash, es una película realizada en EE. UU. y Alemania en el año 2004, sitúa su marco histórico en el territorio americano, entre el hundimiento de las Torres Gemelas el 11 de septiembre del 2001 y las elecciones a la presidencia del 2004. Crash es uno de los efectos del clima moral de América después de un seguido de atentados suicidas que implicaron el secuestro de cuatro aviones de pasajeros por parte de miembros de la red terrorista Al Qaeda el 11 de septiembre del 2001, donde aún hay heridas de los disturbios raciales de Los Ángeles de 1992. Durante este periodo, miles de personas, principalmente jóvenes negros y latinos, se unieron y llevaron a cabo una multitud de infracciones como consecuencia de la respuesta de un jurado que, compuesto casi completamente por blancos, absolvió a cuatro policías, quienes aparecían en grabaciones dando una paliza a un motorista de piel negra.

La estación del año en la que se desarrolla es el invierno, concretamente la época navideña.

El director busca por una parte sensibilizar a la población sobre las consecuencias raciales del 11-S y por otro buscaba una película que transmitiera tristeza, dolor,sufrimiento,etc...

4.La historia que se cuenta ¿Es Lineal?

No porque Crash es una película compuesta por multitud de historias, las cuales se irán entrelazando entre ellas a medida que avanza la narración y además es un drama que empieza con un seguido de seis historias teóricamente independientes y que, posteriormente, el destino o la casualidad las acabará uniendo. También se sabe que el film empieza con un flashback, es decir, todo lo que se nos explica se produce un día anterior al momento en que se inicia la trama argumental. Así pues, la primera escena, el crimen de un joven afroamericano al lado de una carretera de Los Ángeles, muestra el final de la película sin darnos la relación existente entre los personajes principales. Mientras pasan los minutos, las diferentes historias se van llenando de emociones causadas por una discriminación injusta y unos personajes con grandes prejuicios. Cada historia, ligada a un espacio, un escenario concreto, nos muestra como un hecho desencadena otro, y, así, sucesivamente a lo largo de 100 minutos. Inicialmente, después del flashback mencionado, Paul Haggis nos presenta los personajes con sus respectivas problemáticas. A continuación, va desarrollando el hilo argumental enlazando las historias de los protagonistas que nos ha presentado. Finalmente, concluye el entramado cerrando todos los acontecimientos y dándonos a conocer la relación entre los personajes y el flashback realizado en los primeros minutos del largometraje. Plasmando el racismo, la ira, la esperanza, la muerte, la corrupción, la intolerancia, el sacrificio y la tragedia, entre otros, el final deja una película cerrada a nivel de la trama argumental, pero abierta a la reflexión sobre estos aspectos de relevancia actual.


Para entender esto, véase este tráiler oficial de la película en español:

















 

 
 
 
 
 



No hay comentarios:

Publicar un comentario